tipos de impuestos
¿Que es es un presupuesto?
presupuesto, es un plan de acción que se lleva a cabo dentro
de las empresas y organizaciones, lo cual se realiza con el objetivo de
alcanzar los objetivos presupuestados. Este plan se presenta con términos
monetarios. Un presupuesto es un plan de lo que se pretende hacer en el futuro,
lo cual se expresa monetaria mente. Estos muestran todos los términos
financieros con relación a los recursos y operaciones de una empresa y
organización. Un presupuesto suele considerarse como una proyección, previsión
o estimación de gastos. En los presupuestos financieros, se suele incluir el
flujo neto, los ingresos, la caja inicial, los egreso, la caja mínima, la caja
final, etc., lo cual ayuda a evaluar el estado económico de la entidad.
Tipos de presupuesto
Según la flexibilidad:
PRESUPUESTOS RÍGIDOS, ESTÁTICOS, FIJOS O ASIGNADOS: recibe
esta denominación debido a que una vez efectuado no es posible realizar ningún
ajuste o modificación sobre el mismo. En consecuencia, no se tiene en cuenta la
conducta política, económica demográfica, etc del territorio donde la empresa
tiene injerencia. Este tipo de presupuesto sirve para llevar a cabo un control
de manera anticipada.
PRESUPUESTOS VARIABLES O FLEXIBLES: esta clase de
presupuestos cuentan con la posibilidad de adaptación a las diversas cuestiones
que se presenten una vez realizado.El presupuesto flexible permite visualizar
los ingresos, gastos y costos, adaptados a la magnitud de operaciones comerciales.
Según el período que cubran:
PRESUPUESTO A CORTO PLAZO: son aquellos ideados para
solventar un período de operación determinado, pero no abarcan más de un año.
PRESUPUESTO A LARGO PLAZO: contrariamente, los presupuestos
a largo plazo son realizados con el fin de cubrir un período extenso de tiempo,
y tienen en cuenta factores económicos tales como empleo, seguridad,
infraestructura, etc.
AUXILIARES: ofrecen las operaciones para cada área de una
determinada organización, y se presentan de forma analítica.
PRINCIPALES: incluyen los presupuestos auxiliares, y brindan
información acerca de características importantes del conjunto de presupuestos
de una empresa u organización.
Según la técnica de evaluación:
ESTIMADOS: son llevados a cabo teniendo en cuenta experiencias previas. Es decir, son
presupuestos realizados de manera empírica, por lo cual constituyen la
probabilidad de que ocurra aquello que se ha proyectado.
ESTÁNDAR: son realizados en base a elementos científicos, de
manera que se descarta toda posibilidad de equivocación. Los números que
arroja, son aquellos que se deberán conseguir.
PÚBLICOS: son propios del estado, el municipio o las
empresas descentralizadas. En esta clase de presupuestos calcula la cifra
necesaria para cubrir las necesidades de tipo social, y a partir de allí, se
realiza un modelo con el propósito de crear los ingresos suficientes.
PRIVADOS: inversamente a los públicos, en el presupuesto privado
primero se calculan los ingresos y a partir de esto, se realiza un planeamiento
para su distribución.
Presupuesto financiero Se refiere a los presupuestos que en
adición, muestra el cálculo de partidas y los rubros que influyen en el
balance. Un ejemplo de ello es el cálculo en tesorería o en la caja, así como
también el capital. Este tipo de presupuesto abarca los: Presupuesto de
tesorería: se crean con las estimaciones que se prevén de los fondos de bancos,
cajas y valores que son fáciles de realizar. Presupuesto de erogaciones
capitalizables: este presupuesto llega a controlar todas las inversiones en
activos fijos. Con este se puede evaluar ciertas alternativas de posibles
inversiones, y al mismo tiempo podrá saber los fondos requeridos y el tiempo
disponible.
Presupuesto a corto plazo Estos presupuestos no duran más de un año. Suelen ser utilizados para solventar un determinado período de operación. Presupuesto a largo plazo Estos presupuestos se elaboran con el objetivo de cubrir un periodo muy largo, por lo tanto suelen abarcar más de un año. Durante su elaboración se toma en consideración ciertos factores económicos, como es la seguridad, el empleo, la infraestructura, etc
Presupuesto a corto plazo Estos presupuestos no duran más de un año. Suelen ser utilizados para solventar un determinado período de operación. Presupuesto a largo plazo Estos presupuestos se elaboran con el objetivo de cubrir un periodo muy largo, por lo tanto suelen abarcar más de un año. Durante su elaboración se toma en consideración ciertos factores económicos, como es la seguridad, el empleo, la infraestructura, etc
. Presupuestos auxiliares Estos presupuestos
presentan las operaciones que engloba a cada área de una empresa u
organización. Estos suelen ser elaborados de una forma analítica. Presupuestos
principales Estos presupuestos engloban los presupuestos auxiliares, en el que
se llega a presentar todas las características de mayor importancia de todos
los presupuestos auxiliares dentro de una organización o empresa.
Presupuesto
estándar Estos son elaborados tomando en cuenta la base de los elementos
científico, lo cual disminuye completamente las probabilidades de equivocación.
Presupuestos estimados Estos tipos de presupuesto requiere de experiencia
previa para su elaboración. Se trata de presupuestos empíricos, donde existen
probabilidades de que lo proyectado ocurra.
Presupuesto de producción Este tipo
de presupuesto se elabora cuando la empresa quiere conocer la suma de dinero
que le costará al momento de producir un determinado bien o servicio.
Presupuesto maestro En este presupuesto se detallan todos los presupuestos
antes diseñados por la empresa u organización. Aquí se especifican tanto los
pasivos como los activos. Con estos se podrá conocer el valor neto.
Presupuesto
de flujo de caja Estos tipos de presupuestos son los que reflejan las sumas de
dinero que se destinan tanto a gastos como a compras. También refleja el dinero
que recibió la entidad por medio de ventas o inversiones.
Presupuesto de mano
de obra Es el presupuesto donde se detallan los costos a pagar por la mano de
obra prestada por determinadas personas, lo cual llega a satisfacer los
requerimientos de producción planeada. Este presupuesto incluye la
cantidad de horas trimestrales, el personal, el valor por hora unitaria y la
cantidad de horas requeridas.
Él pronostico de venta empieza con la preparación de los
estimados de venta, realizado por cada uno de los vendedores, luego estos
estimados se remiten a cada gerente de unidad.
Elaboración de un presupuesto de venta se inicia con un
básico que tiene líneas diversas de productos para un mismo rubro el cual se
proyecta como pronostico de ventas por cada trimestre.
Presupuesto De Producción
Son estimados que se hallan estrechamente relacionados con
el presupuesto de venta y los niveles de inventario deseado.
En realidad el presupuesto de producción es el presupuesto de venta proyectado y ajustados por el cambio en el inventario, primero hay que determinar si la empresa puede producir las cantidades proyectadas por el presupuesto de venta, con la finalidad de evitar un costo exagerado en la mano de obra ocupada.
En realidad el presupuesto de producción es el presupuesto de venta proyectado y ajustados por el cambio en el inventario, primero hay que determinar si la empresa puede producir las cantidades proyectadas por el presupuesto de venta, con la finalidad de evitar un costo exagerado en la mano de obra ocupada.
Proceso:
· Elaborando un programa de producción.
· Presupuestando las ventas por línea de producción.
Elaboración de un programa de producción consiste en estimar
el tiempo requerido para desarrollar cada actividad, evitando un gasto
innecesario en pago de mano de obra ocupada.
Muy buena la información solo te falto aplicar el sistema APA
ResponderEliminar